Magnun Sess
Ver carrito
INFO@MGNSS.COM
+34 910 586 574
  • enInglés
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Premios
  • Blog
  • Contacta

¿El aceite de oliva virgen extra caduca?

  • 21 octubre, 2021

¿Cuántas veces has pensado reservar un aove para un momento especial? Pues te diremos que es un error. Pese a que el aceite de oliva no tiene fecha de caducidad, sí posee una fecha de consumo preferente y, transcurridos 12 meses desde su envasado, puede ir perdiendo sus cualidades organolépticas, mermando así su calidad.

¿Cuántas veces has oído hablar de la fecha de caducidad del aceite de oliva? ¿Cuántas veces te has preguntado cuándo debes consumir un aove? Y lo que más importante, ¿cuántas veces has pensado reservar un zumo de aceitunas para un momento especial? En este post te vamos a resolver todas estas dudas que, como a ti, les surgen a los consumidores de este producto perecedero tan importante para la práctica de una dieta sana.

Para empezar, te diremos que el aceite de oliva virgen extra no tiene una fecha de caducidad propiamente dicha. Sin embargo, este producto sí se comercializa con una fecha de consumo preferente.

Dicha fecha de consumo preferente dependerá, principalmente, de diversos aspectos:

  • La variedad con la que esté elaborado el aceite de oliva virgen extra: existen variedades mucho más estables que otras, por ejemplo, la Picual.
  • El estado de maduración del fruto: cuanto más verde se recoja el fruto, más resistencia a la oxidación tendrán los zumos de aceituna que de él se obtengan. Esto se debe al alto contenido en polifenoles que presentan los aceites de oliva vírgenes extra de cosecha temprana.
  • El modo en el que haya sido conservado: es importantísimo almacenar el aceite en condiciones óptimas, es decir, alejado de sus enemigos naturales -la luz, el aire y el calor-.
  • El filtrado: de igual manera que el zumo de cualquier otra fruta, el aove contiene partículas naturales en suspensión que aparecen cuando el zumo de aceitunas se envasa directamente sin filtrarse. Estas no representan ningún peligro para la salud, pero sí ayudan a acortar la vida del aceite.

¿Cuánto tiempo conservan las propiedades los aceites?

Los vírgenes extra suelen mantener todas sus propiedades nutricionales y organolépticas hasta 12 meses después de su envasado siempre que se conserven en condiciones óptimas.

Transcurrido ese tiempo, dichos aceites pueden ser consumidos sin ningún riesgo para la salud, como así lo garantiza la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, pero irán perdiendo sus cualidades organolépticas y mermando su calidad.

Es más, es muy probable que, después de 1 año, presenten algún defecto. El más común es el “rancio”, provocado por la oxidación del producto tras haber estado en contacto profundo con el aire. Muy típico, pues en muchos casos no cerramos bien el tapón de la botella permitiendo el acceso del aire en su interior.

Además de la fecha de consumo preferente, algunas marcas también incluyen en su etiqueta la fecha de envasado del aceite. Esta aporta al consumidor una información muy valiosa que le servirá para calcular la vida útil del producto que ha adquirido.

Nuestros aoves resisten bien el paso del tiempo

Nuestros aceites de oliva vírgenes extra están obtenidos de las aceitunas Picuales, unos frutos que brindan unos zumos muy estables debido a su alta composición en polifenoles – moléculas que componen la fracción insaponificable de los aceites-, que ejercen como protectores frente a la oxidación, pero también en ácido oleico.

Gracias a estos antioxidantes naturales, más abundantes en los aceites tempranos que en los elaborados con aceitunas enveradas, el consumidor puede tener la certeza de que va a estar consumiendo un aove en perfecto estado, incluso, un año después de su obtención.

Los aoves que brinda la aceituna Picual son muy estables, por lo que resisten bien el paso del tiempo

Este es uno de los motivos por los que los vírgenes extra obtenidos de aceitunas Picuales son muy apreciados, a la vez que conocidos, por una gran parte de los consumidores de todo el mundo. Especialmente entre quienes no consumen grandes cantidades o buscan aceites que resistan bien el paso del tiempo.

¡Pruébalos y cuéntanos tu experiencia!

 

 

 

 

  • aceite de oliva virgen extra
  • Consumo preferente
  • Fecha caducidad aove
  • Comparte:
Artículo Anterior: Los sofritos, mejor con aove
Siguiente Artículo [RECETA] Galletas de calabaza para Halloween

Buscar

Entradas Recientes

  • [RECETA] Galletas de calabaza para Halloween 28 octubre, 2021
  • ¿El aceite de oliva virgen extra caduca? 21 octubre, 2021
  • Los sofritos, mejor con aove 14 octubre, 2021
  • Magnun Sess presenta sus aceites de la nueva campaña en el Salón Gourmets de Madrid 7 octubre, 2021
  • [RECETA] Bizcocho esponjoso de lima limón con aove 16 septiembre, 2021

Archivos

  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019

Categorías

  • Cultura oleícola
  • Around the world
  • Experiencias gastronómicas
  • Premios y galardones
  • Vírgenes extra
  • Sin categorizar

Puede encontrarnos en las siguientes redes sociales:

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta
  • Premios
  • Blog

INFO@MGNSS.COM
+34 910 586 574

Propiedad: Magnun Sess Olive Oil SL · Diseñado por: Noa Creación SL

Aviso Legal · Condiciones de compra · Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoNoPolítica de privacidad
Revocar cookies