
La Olive Japan otorga una Medalla de Oro a Magnun Sess Premium
Más de 700 vírgenes extra provenientes de diferentes partes del mundo concurrieron a uno de los certámenes más internacionales: la Olive Japan International Extra Virgin Olive Oil Competition. Entre todos ellos, Magnun Sess Premium se alzó con una Medalla de Oro.
Después de un trabajo duro siempre llega la recompensa. Al menos, eso es lo que nos sucedió a nosotros que, poco tiempo después de empezar a envasar nuestro oro líquido, decidimos presentarlo a diferentes concursos internacionales.
En esta ocasión, lo mandamos a Japón, a la Olive Japan International Extra Virgin Olive Oil Competition, un certamen que cada año reúne en el país asiático a lo más granado del sector oleícola mundial.
Este año, el resultado estuvo muy reñido debido a la alta competitividad de las muestras presentadas: más de 700 provenientes de 24 países. Así, en la 8ª edición de este concurso, el panel de cata propuesto por la Asociación de Sommeliers de Aceite de Oliva de Japón (OSAJ) no lo tuvo nada fácil y sus integrantes -expertos de diversos países productores y de Japón- tuvieron que meditar mucho antes de publicar el “veredicto”.
La calidad sedujo al jurado
Precisamente, la calidad de Magnun Sess Premium fue lo que sedujo al jurado de este prestigioso concurso. Este monovarietal de Picual consiguió alzarse con una Medalla de Oro por su complejo perfil sensorial en el que predomina el verde hoja.
Frutado intenso, este zumo presenta notas frescas de verde hierba y vegetales, como el tomate, mientras que en boca se manifiestan los atributos verdes y vegetales ya percibidos en nariz junto a notas finales de pimienta y plátano verde de gran persistencia.
¡Esta Medalla de Oro no es sino una recompensa a la gran calidad de un zumo de aceitunas que, con mucho mimo, elaboramos para ti!
Mercado japonés
El mercado japonés es muy importante para España. Tanto, que desde 2015, nuestro país es el principal proveedor de este alimento y, junto con Italia, se reparte casi el 92% del total exportado de aceite de oliva.
Pese a que el emblema de la dieta mediterránea está cada vez más presente en los hábitos de consumo de los japoneses, estos solo ingieren 350 gramos por persona y año. Si bien, este alimento es considerado un producto saludable, por lo que están dispuestos a pagar un poco más, siempre y cuando sea de alta calidad.
Un estudio elaborado por ICEX España Exportación e Inversiones evidencia que Japón es el tercer país no europeo y no productor que más importa aceite de oliva del mundo (59.562 toneladas en 2018), equivalentes al 2,8% de las importaciones mundiales de este producto.
El mismo informe recoge que el mercado del aceite de oliva en el país del sol naciente es muy importante para las empresas españolas del sector pues, al no existir producción nacional, la dependencia de las importaciones es casi del 100%.
Cabe destacar que el año pasado, el país asiático importó -en términos generales- 59.562 toneladas de aceite de oliva, con valor de 35.815 millones de yenes (284,43 millones de euros) de los que el 72% correspondió a aceite de oliva virgen.