Magnun Sess
Ver carrito
INFO@MGNSS.COM
+34 910 586 574
  • enInglés
  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Premios
  • Blog
  • Contacta

Sistemas de cultivo del olivar: del convencional al biodinámico

  • 27 julio, 2020

Convencional, ecológico, de producción integrada y biodinámico. El cultivo del olivar se puede llevar a cabo siguiendo los preceptos que marca cada uno de los sistemas mencionados. Diferentes entre sí pero coincidentes en su objetivo, aplicando cada uno de ellos se obtienen unos frutos que brindan lo mejor de sí en cada cosecha. En Magnun Sess apostamos por el convencional y por el ecológico para ofrecer a nuestros clientes aceites de oliva vírgenes extra de gran calidad.

Por todos es sabido que el aceite de oliva virgen extra es el puro zumo de aceitunas obtenido mediante procedimientos mecánicos. Un producto que atesora innumerables bondades y cuya obtención puede provenir de olivares cultivados bajo diferentes modelos de producción. 

Qué duda cabe que los conocimientos acumulados por los profesionales expertos que desarrollan su labor en el olivar ha posibilitado el desarrollo de múltiples técnicas y opciones para el cultivo del olivar, tan arraigado a la cultura de los pueblos mediterráneos con 3 milenios de historia.

Porque el olivar es uno de los cultivos más extendidos en España, alcanzando en la actualidad una superficie de alrededor de 2,65 millones de hectáreas. Si bien, sus orígenes se remontan a la época de los fenicios quienes, allá por el año 1.100 a.C., introdujeron el olivo en la Península Ibérica.

 4 modelos de cultivo del olivar

Teniendo en cuenta la filosofía del olivicultor, así como las nuevas exigencias de seguridad alimentaria, la protección ambiental y otras tendencias socioculturales, existen diversos sistemas de cultivo del olivar mediante los cuales se obtienen unos frutos (aceitunas) de las que, posteriormente, se obtendrán exquisitos aceites de oliva vírgenes extra (aoves).

  • Convencional

El cultivo convencional es un sistema de producción agrícola que emplea sustancias químicas sintéticas parcial o totalmente, como los fitosanitarios (fertilizantes, herbicidas, pesticidas). El cultivo del olivo convencional se caracteriza, principalmente, por la mecanización agrícola, aunque existen excepciones.

  • Ecológico

Se define como un conjunto de técnicas agrarias aplicables a la agricultura y ganadería, cuyo principal objetivo no es otro que preservar el medioambiente, restaurar la diversidad, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales. Para conseguir tal fines, los agricultores prescinden del uso de productos químicos de síntesis, como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, et.

  • Integrado

La producción integrada es un sistema agrícola que emplea técnicas compatibles con la protección y mejora del medioambiente, los recursos naturales, la diversidad genética y la conservación del suelo y el paisaje. A caballo entre la producción convencional y la ecológica, esta práctica permite la utilización de productos agroquímicos de síntesis (abonos, pesticidas, etc.), pero de manera limitada y solo si no existen alternativas viables

  • Biodinámico

Mucho más restrictiva y exigente que cualquiera de los sistemas de cultivo tradicional, integrado y ecológico, esta técnica se remonta al año 1924 a partir de las teorías del austriaco Rudolf Steiner, padre de la antroposofía.

La producción biológica está regulada por el organismo internacional Demeter, que certifica el cumplimiento de todos sus preceptos, entre los que se encuentran minimizar las aportaciones de origen externo a las fincas, garantizar su impermeabilidad frente a posibles contaminaciones cruzadas procedentes de campos colindantes y la aplicación anual de determinados preparados biodinámicos así como de abonos propios procedentes de la propia finca.

Según la Oficina de Certificación Demeter en España, “la finca se considera un organismo en el que las plantas, los animales y los seres humanos están conjuntamente integrados”. Por ende, “los agricultores biodinámicos devuelven más a la tierra de lo que le quitan cuando cultivan y crían animales”.

Convencional y ecológico en Magnun Sess

Cualquiera de los 4 modelos de producción mencionados es capaz de brindar unos frutos sanos y óptimos para la extracción de su jugo. La adopción de uno u otro dependerá de la decisión de la empresa encargada de explotar el olivar.

En Mangun Sess apostamos por un cultivo convencional tradicional mecanizado y de regadío. En nuestras fincas andujareñas, sometemos a nuestros árboles a un esmerado proceso de cuidados y labores que incluyen la aplicación de cubiertas vegetales para la protección del suelo evitando su erosión, la conservación de la biodiversidad y la sostenibilidad del olivar. De esta amanera, obtenemos cosechas de mayor calidad.

Pero también abogamos por un sistema de producción sostenible mediante el que llevamos a cabo una gestión racional del suelo, adoptando prácticas agrarias respetuosas con el entorno natural y su biodiversidad. El olivar ecológico, como hemos indicado, no emplea ni fertilizantes sintéticos, ni plaguicidas químicos y usa solo abonos de origen orgánico.

Si te apasiona el maravilloso mundo de la olivicultura, también puedes leer este post en el que hablamos de los estados fenológicos del olivo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • biodinámico
  • convencional
  • cultivo
  • ecológico
  • integrado
  • Magnun Sess
  • olivar
  • Comparte:
Artículo Anterior: [RECETA] Merluza en salsa verde con aceite de oliva virgen extra Picual
Siguiente Artículo [RECETA] Timbal de salmón ahumado con lentejas rojas

Buscar

Entradas Recientes

  • [RECETA] Galletas de calabaza para Halloween 28 octubre, 2021
  • ¿El aceite de oliva virgen extra caduca? 21 octubre, 2021
  • Los sofritos, mejor con aove 14 octubre, 2021
  • Magnun Sess presenta sus aceites de la nueva campaña en el Salón Gourmets de Madrid 7 octubre, 2021
  • [RECETA] Bizcocho esponjoso de lima limón con aove 16 septiembre, 2021

Archivos

  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019

Categorías

  • Cultura oleícola
  • Around the world
  • Experiencias gastronómicas
  • Premios y galardones
  • Vírgenes extra
  • Sin categorizar

Puede encontrarnos en las siguientes redes sociales:

  • Quiénes somos
  • Qué hacemos
  • Contacta
  • Premios
  • Blog

INFO@MGNSS.COM
+34 910 586 574

Propiedad: Magnun Sess Olive Oil SL · Diseñado por: Noa Creación SL

Aviso Legal · Condiciones de compra · Política de cookies

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptoNoPolítica de privacidad
Revocar cookies